viernes, 5 de junio de 2015

Distanacia
La distanasia, encarnizamiento, obstinación o ensañamiento terapéutico) es el empleo de todos los medios posibles, sean proporcionados o no, para prolongar artificialmente la vida y por tanto retrasar el advenimiento de la muerte en pacientes en el estado final de la vida, a pesar de que no haya esperanza alguna de curación.
 
Distanasia & Eutanasia
La distanasia es lo opuesto a la eutanasia. Se conoce como antidistanasia a la actitud de rechazo a la distanasia, que en unos casos se convierte en un apoyo a la eutanasia y en otros en defensa de la ortotanasia.
Tanto los Estados como los diversos colegios de médicos y enfermeras han desarrollado leyes o códigos que regulan cuándo una acción médica puede ser considerada como ensañamiento.
Los factores a tomar en cuenta son los siguientes:
  • Deseo del enfermo y de sus familiares (se recomienda la redacción del testamento vital)
  • La opinión de los médicos (lex artis)
  • La proporcionalidad de los medios en relación con el resultado (no ensañamiento - si cuidados)
Se puede afirmar que es moral continuar los tratamientos normales para aliviar el dolor pero se puede renunciar a tratamientos que procurarían solo una prolongación precaria de la vida

Se trata de la oposición que tiene el paciente, los familiares y hasta los médicos de que morir. A pesar de todas la complicaciones que se puedan suscitar en torno a una enfermedad, la Distanasia se puede considerar una oportunidad para quienes no desean morir, pero es importante destacar que en la sociedad que apoya los derechos humanos en todas sus características, la Distanasia es considerada un “Ensañamiento” contra el paciente, pues por lo general al paciente e le somete a una serie de acciones que lo hacen sufrir sin medida.

La Distanasia no se trata de crueldad médica, pero si está muy claro que este proceso retrasa el descanso del paciente en paz, existen casos en lo que el enfermo ha querido dejar de pasar por todo lo que está pasando con la muerte y se le impide. A partir de esto se genera una matriz de opinión en la que se establecen dos bandos, el primero está a favor del descanso y de un alto al sufrimiento, y del otro está el de agotar todas las posibilidades para que viva y para que supere la enfermedad. La Distanasia cuando es aplicada en enfermedades que no tienen cura pierde un poco el sentido que se presenta, el efecto que puede tener algún medicamento sobre la salud del paciente es nulo o negativo, sin embargo, se le sigue administrando cualquier método para que mejore. En estos casos se aplicaría la eutanasia, pero no se hace, entonces es Distanasia

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario